Filtro
- ¿Qué es una cesión de derechos?
Una cesión de derechos se refiere a la transferencia de los derechos y obligaciones del lote adquirido a un tercero, manteniendo el mismo plan de pagos a plazos acordado anteriormente.
Para iniciar este proceso, el cliente interesado en realizar la cesión debe enviar una solicitud al correo electrónico atc@lopezrosa.com, especificando su nombre completo y los detalles del lote en cuestión. El departamento de atención al cliente proporcionará los requisitos necesarios para completar el trámite.
- ¿Cómo hacer mis pagos mensuales Almaviva?
Puede realizarlo en el Portal de Atención a Inversionistas a través de los siguientes pasos
1. Ingrese a https://clientes.lopezrosa.com/
2. Vaya a la sección “Pagos”, Seleccione “Realizar pago”, Seleccione su inversión a pagar y por ultimo elija “Transferencia bancaria”
Ahí verá la cuenta exclusiva asignada a su inversión. También está especificada en el Anexo Indicaciones de pago de su contrato.
Si lo prefiere, su ejecutivo de cuenta puede brindarle otras opciones o aclarar cualquier duda
- ¿Cómo hacer mis pagos mensuales Terraviva? Puede realizarlo en el Portal de Atención a Inversionistas a través de los siguientes pasos;
1. Ingrese a https://clientes.lopezrosa.com/
2. Vaya a la sección “Pagos”, Seleccione “Realizar pago”, Seleccione su inversión a pagar y por ultimo elija “Transferencia bancaria” Ahí verá la cuenta exclusiva asignada a su inversión.
También está especificada en el Anexo Indicaciones de pago de su contrato.
Si lo prefiere, su ejecutivo de cuenta puede brindarle otras opciones o aclarar cualquier duda - ¿Cómo solicito un avaluo?
Para solicitar el avalúo, es necesario contactar a su ejecutivo de escrituración, quien le proporcionará la cuenta correspondiente para realizar el pago.
El costo del avalúo es de $4,300.00 pesos por lote.Una vez efectuado el pago, deberá enviar el comprobante al correo escrituracion@lopezrosa.com, incluyendo su nombre completo y un número de contacto.
El resultado del avalúo se entrega en un plazo de 15 a 20 días hábiles, y se le compartirá junto con la validación emitida por el Gobierno del Estado de Yucatán.
- Contacto de Escrituración
Para contactar al departamento de Escrituración, puedes dirigirte a la sección de Directorio, donde encontrarás los medios de contacto.
También puedes comunicarte directamente a través del siguiente número: 999 144 1150 o al correo electrónico escrituracion@lopezrosa.com. - ¿Cuál es el proceso de escrituración?
Es un requisito indispensable que el lote se encuentre liquidado en su totalidad. Para iniciar el proceso, el cliente debe solicitar a través del correo electrónico escrituracion@lopezrosa.com el inicio del proceso, proporcionando el nombre completo del titular y el o los lotes a escriturar.
Una vez recibida la solicitud, el departamento de escrituras se pondrá en contacto para dar inicio al trámite y ofrecer asistencia durante todo el proceso.
El proceso de escritura consta de 7 etapas:
1- Solicitar y realizar el pago del avalúo comercial ($4,300 pesos por lote)
2- Emisión de la cotización
3-Pago total de la cotización (compartir comprobante al ejecutivo)
4- Realizar el envío de la documentación requerida a escrituracion@lopezrosa.com
5- Verificar proyecto de escrituras
6- Apartar fecha y cede de firma
7- Acudir a la firma.
El tiempo aproximado para poder llevar a cabo la firma de acuerdo al proceso es de 6 a 8 semanas
- ¿Cómo recibo mi estado de cuenta?
Una vez que realice el pago a la cuenta asignada a su inversión, el sistema enviará automáticamente su estado de cuenta al correo electrónico que proporcionó al momento de firmar el contrato.
Este correo será enviado desde nuestro servidor no-reply@ y podría llegar a su bandeja principal, o bien a las carpetas de "correo no deseado" o "spam".
Si no encuentra el mensaje, le recomendamos contactar a su ejecutivo de cuenta, cuyos datos se encuentran disponibles en la sección de Directorio.
Además, puede consultar o descargar su estado de cuenta en cualquier momento desde el portal de atención al cliente: https://clientes.lopezrosa.com
- Documentos para escriturar
Los siguientes documentos son necesarios para la elaboración de la escritura:
- Avalúo comercial certificado.
- Carta de no adeudo de cuota de mantenimiento
(Solicitar con la A.C. encargada de la cobranza en su desarrollo)* - Identificación oficial vigente, como el INE o pasaporte mexicano.
- Acta de nacimiento actualizada.
- Cédula fiscal o constancia de situación fiscal actualizada.
- Comprobante de domicilio en formato PDF o escaneado:
- Estado de cuenta bancario.
- Recibo de consumo de electricidad.
- Recibo de internet o telefonía.
- CURP.
- Acta de matrimonio (en caso de ser aplicable).
- Carta de naturalización (para extranjeros).
- Carta de cesión de derechos (en caso de que el firmante no sea el titular de la promesa de compraventa).
- Comprobante de pago de la cotización
- ¿Dónde envío mi comprobante de pago?
El comprobante de pago debe enviarse al ejecutivo de cobranza asignado, puedes encontrar los medios de contacto en la seccion de Directorio o al correo correspondiente según tu desarrollo, para su correcta administración:
Terraviva: yoinvierto@terraviva.mx
Almaviva: micontrato@almaviva.mx
CO-IN: pagos@co-in.mx
DAM (Distrito de Arte): pagos@distritodearte.com
El tiempo de respuesta para pagos nacionales es de 1 a 3 días hábiles.
- ¿Dónde puedo encontrar mi estado de cuenta?
Esta información está disponible para su consulta en cualquier momento a través del Portal de Atención a Inversionistas,
Ingrese a
https://clientes.lopezrosa.com/
Dirígete a la sección de “Pagos”
Seleccione la pestaña “Estado de cuenta” y de clic en descargar
Tu último recibo y estado de cuenta actualizado será reenviado desde nuestro servidor: no-reply@marca.com alrealizar tu pago
Le recordamos revisar su bandeja de entrada y/o su carpeta de spam
- Horarios de atención a clientes
- Lunes 10:00 AM a 7:00 PM
- Martes 10:00 AM a 7:00 PM
- Miércoles 10:00 AM a 7:00 PM
- Jueves 10:00 AM a 7:00 PM
- Viernes 10:00 AM a 5:00 PM
- Sábado Cerrado
- Domingo Cerrado
- ¿Qué ocurre si pago después de la fecha límite?
Como parte del proceso de automatización de nuestro sistema, cada mensualidad cuenta con una fecha límite específica de pago.
Si el pago no se refleja dentro de ese plazo, se generará automáticamente un cargo por gestión de cobranza correspondiente al mes en atraso.Para evitar estos cargos, te recomendamos realizar tus pagos antes de la fecha límite, la cual puedes consultar en la tabla de amortización incluida en tu contrato y/o en tu estado de cuenta mensual.
Esto te ayudará a mantener un historial financiero positivo.
Si necesitas aclarar algún pago, te sugerimos contactar directamente a tu ejecutivo de cuenta, quien con gusto te brindará asistencia personalizada. - ¿Qué necesito para ceder los derechos de mis lotes?
Podrá realizar una cesión de derechos sin liquidar su lote tal como indica la Clausula Decima Tercera en su contrato con los siguientes requisitos:
- Estar al día en sus pagos de mensualidad y cuotas de mantenimiento
- Enviar la carta de cesión
- Hacer el pago de $2,500.00 MXN por concepto de gastos administrativos.
Para dar inicio al proceso, realiza la solicitud a través del correo atc@lopezrosa.com
- Estar al día en sus pagos de mensualidad y cuotas de mantenimiento
- ¿Qué es un avaluo?
Es el resultado del proceso mediante el cual se estima el valor de un bien inmueble.
Este avalúo es realizado por un perito valuador certificado y se incluye como anexo en los apéndices de la escritura. Además, es un requisito obligatorio para poder formalizar una compraventa en cualquier notaría.El valor determinado por este estudio, certificado por una Unidad de Valuación del Gobierno del Estado de Yucatán, se utiliza como base para calcular el costo total de la escritura.
- ¿Qué hago si realicé una transferencia bancaria y no me llego mi estado de cuenta?
Para asistencia, le recomendamos comunicarse con su ejecutivo de cobranza o utilizar el chat del portal de atención al cliente. En ambos casos, deberá compartir el comprobante de pago para que pueda ser validado y registrado correctamente.
- ¿Cómo crear tu cuenta en el portal de atención al cliente?
Para registrarte en el portal de atención a clientes, sigue estos pasos:
Ingresa al sitio web: https://clientes.lopezrosa.com/new-account/
Completa el formulario con tus datos
Acepta los términos y condiciones
Haz clic en "Crear cuenta"
Recibirás tu contraseña en el correo registrado dentro de un plazo máximo de 48 horas hábiles, para que puedas acceder al portal.
- ¿Cuál es la estructura del Estado de cuenta?
En este espacio se indica la cuenta STP única designada al lote para realizar los pagos:

La tabla de amortización indica el plan de pagos, donde se puede ver la fecha limite de cada pago establecido, el número de mensualidades pagadas o por pagar.

En el flujo de caja se observan los pagos abonados al saldo del lote.

- División interna de lotes.
Ningún Condómino podrá subdividir su unidad de propiedad exclusiva o lote
- Obligaciones de cada Condómino u Ocupante
Artículo 25.- Son obligaciones de cada Condómino u Ocupante:
V.- A contratar el suministro de luz en forma directa y pagar sus consumos, realizando por su cuenta la obra de conexión a la parte de la red más cercana, o a utilizar enotecnias para la alimentación eléctrica de su vivienda. El Condómino que utilice en el proceso de adaptación o construcción, las instalaciones y el suministro de energía eléctrica de las áreas comunes será responsable de cualquier daño por sobrecarga que se genere en el Condominio y deberá pagar, a requerimiento del Administrador, la parte proporcional del uso de dicha energía eléctrica.
VI.- Las reparaciones, adiciones y modificaciones que efectúen los Condóminos en el interior de su unidad de propiedad exclusiva no podrán afectar la estructura, estabilidad, seguridad, instalaciones comunes o exclusivas de otros propietarios, y se requerirá la previa aprobación por escrito del Comité de Construcción y Arquitectura, apegándose a lo dispuesto en el Reglamento de Construcción y Arquitectura del condominio.
XI.-- A contratar y pagar un seguro con cobertura contra daños a terceros y responsabilidad civil de acuerdo al presente Reglamento y a la Ley.
- Reglamento de construcción
Artículo 52:
Se establece la altura máxima que podrán tener las edificaciones que se proyecte construir dentro de cada una de las unidades de propiedad exclusiva será de dos niveles máximo, con una altura total máxima permitida ocho metros cincuenta centímetros.
- Construcción de Albercas
Antes de construir albercas particulares, los interesados deberán presentar a la comisión un proyecto para su aprobación. Las albercas particulares deberán respetar las restricciones y por ningún motivo podrán estar a menos de 1.00 m. de cualquier colindancia. En caso de utilizarse tanques elevados o tinacos para aguas, éstos deberán colocarse a una altura máxima de 3.00 m. arriba del mueble sanitario más alto, y no deberán ser visibles desde ningún punto del exterior.
- Lotes unifamiliares para uso habitacional
En tal virtud, de manera enunciativa más no limitativa, queda prohibido establecer dentro de este, en forma temporal o permanente y con excepción de la oficina de Administración y de sus instalaciones de trabajo: oficinas, comercios, talleres, bodegas, colegios, academias, sanatorios, consultorios, farmacias, laboratorios o cualquier otro giro similar o conexo con los anteriores. Esta restricción aplicará independientemente de que las unidades de propiedad exclusiva o lotes ostenten o no letrero, rótulo o cualquier otro indicativo o señalamiento de la actividad o giro que se realice o se pretenda realizar. De igual forma queda prohibido dentro del condominio distribuir volantes, folletos, tarjetas, trípticos y cualquier otro tipo de publicidad. Toda publicidad será entregada en la oficina del administrador quien las hará llegar a los condóminos o posesionarios de las unidades de propiedad exclusiva o lotes en forma mensual junto con la información generada por la administración.
- Cesion de derechos COIN
Estimado inversionista para realizar una cesión de derechos en COIN
Los pasos para seguir son los siguientes:
1. Realizar la solicitud por correo atc@lopezrosa.com ya que compartiremos el formato de la carta de cesión de derechos, el cual deberá ser llenado y firmado por el anterior y nuevo titular.
2. Llenar el formato de generales con los datos del nuevo titular3. Después se deberán enviar al correo de atc@lopezrosa.com los siguientes documentos del nuevo titular junto con la carta de cesión de derechos y el archivo de generales:
• Identificación oficial vigente
• Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
• CURP
• Constancia de situación fiscal (no mayor a 3 meses)
Por último, enviaremos al correo lo que es el nuevo contrato para firma de forma digital.
Nota: Es importante considerar que la cuenta no puede presentar adeudo. - ¿Cuál es el proceso para participar en la asamblea?
Para participar en la asamblea de emisión de títulos, es necesario haber liquidado en su totalidad la inversión. Posteriormente, deberá enviar la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte) y CURP
Constancia de situación fiscal
Documento actualizado de generales (este será enviado adjunto a la invitación o puede solicitarlo al Departamento de Atención al Cliente)
Esta documentación deberá enviarse antes de la fecha límite indicada en la invitación al correo:
avisoscontractuales@co-in.mxSolo participan los inversionistas de Parque Pimienta.
- ¿Cómo solicitar un recorrido?
Para solicitar un recorrido, deberá ponerse en contacto con el departamento de Atención al Cliente.
A través del número 999 318 8427 o al correo atc@lopezrosa.com
La solicitud debe realizarse con un mínimo de 48 horas de anticipación y estará sujeta a disponibilidad en la agenda.
- Requisitos para iniciar la construcción
Articulo 57.- El propietario del predio o contratista que pretenda construir en el condominio deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) CUOTAS: Pagar las cuotas de mantenimiento que le sean requeridas para estar al corriente, y la cantidad que determine el administrador por concepto de revisión del proyecto, aprobación de planos e inspección de la obra.
b) PLANOS DEL PROYECTO: La solicitud de autorización de construcción se acompañará de tres copias del proyecto de la obra acotados y especificando el número del lote, nombre del propietario y nombre del responsable de la obra, en el que se deberá incluir:
1) Plano de localización del lote, indicando el banco del nivel (N+0.00) y los niveles correspondientes a las banquetas sobre todas las colindancia.
2) Planta de conjunto, con orientación, escala, número de lote, nivel de banqueta relacionado con los niveles de construcción, en donde se indiquen las restricciones de construcción que marca el reglamento, altura de bardas y setos, área libre y área jardinada.
3) Plantas Arquitectónicas de distribución, indicando niveles, orientación, cotas y escala, toma de energía eléctrica, toma de agua y localización de árboles.
4) Fachadas (frontal, posterior y laterales) y cortes (longitudinal y transversal), indicando el perfil del terreno natural, nivel de banqueta, niveles de proyecto, altura máxima sobre nivel de banqueta y de construcción, localización de tinacos, tendederos y pendientes de techumbres inclinadas, así como el detalle de los acabados exteriores.
c) FIRMA DEL PROPIETARIO COMO RESPONSABLE.- Todo proyecto de obra deberá estar debidamente firmado por el propietario, haciéndose responsable de que la misma se ejecute apegada a los planos, para lo cual se inscribe un texto de puño y letra del propietario en los planos autorizados, que certifica lo anterior.
d) PERITO RESPONSABLE DE OBRA.- Todo proyecto de obra deberá estar firmado por el perito Responsable de Obra debidamente acreditado ante las autoridades correspondientes.
e) REGISTRO DE CONTRATISTA Y RESPONSABLE DE OBRA.- Registrar ante la administración el nombre del contratista, así como el del responsable de la construcción, obligándose a informar de cualquier cambio en estas designaciones.
f) VISTO BUENO.- Para la construcción, modificación o ampliación de construcción en los predios privados, sus propietarios deberán obtener del Comité de Construcción y Arquitectura del Condominio Maestro, el visto bueno de los planos respectivos.
g) Plantilla de Empleados.- Registrar ante la administración del condominio, la planilla de los trabajadores de la obra y el nombre del velador, informando mensualmente de las altas o bajas que haya tenido.
- ¿Cómo escriturar si soy extranjero?
Si eres extranjero deberás contar con un fideicomiso.
Un fideicomiso es una herramienta legal que otorga a una entidad la administración de la propiedad, este se utiliza para que los extranjeros puedan escriturar la propiedad mediante un permiso que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se hace a través de una entidad bancaria que opera como Fiduciario y sirve para garantizar el funcionamiento del mismo. - ¿Qué es un depósito en garantía?
Es un acuerdo legal en el que un tercero conserva dinero o propiedades de manera temporal hasta que se cumpla una condición específica (como el cumplimiento de un contrato de compraventa).
- ¿Cómo firmar en DocuSign?
Como parte de nuestro proceso de mejora continua y agilización de los procesos, hemos implementado una nueva herramienta de firma de documentos de manera digital y ágil. Esta herramienta se llama DOCUSIGN.
1. Recibirás en tu bandeja de entrada un correo electrónico con el siguiente asunto: NUMERO DE LOTE – PRIVADA – DESARROLLO – NOMBRE DEL CLIENTE siendo el remitente algún integrante del equipo administrativo del corporativo. Ahí encontrarás el enlace para firmar el contrato de su promesa de compra venta.

2. Hacer click en el texto que indica “REVISAR DOCUMENTO"

3. Al hacer click en ese enlace, lo redireccionará a la siguiente página de Docusign. Seleccionar la casilla: “Acepto usar registros y firmas electrónicas” y seleccionar “Continuar”.

4. Todo el documento tendrá una marca que dice “FIRMAR” en cada sección donde debe ir su firma:

5. Para poder insertar la firma, la página solicitará las siguientes opciones: “Seleccionar estilo”, “Dibujar” o “Cargar”. SIEMPRE SELECCIONAR DIBUJAR O CARGAR. La firma digital debe ser lo más parecida a la que se encuentra en su identificación oficial. En caso de no encontrarse parecido alguno, el documento será rechazado por el departamento jurídico. *Para la opción de CARGAR, es importante seguir las indicaciones que se muestran en la sección inferior, esto permitirá subir exitosamente su firma digital.

6. Una vez cargada la firma (ya sea dibujada o en imagen), deberá seleccionar las marcas que dicen “FIRMAR” en cada una de las hojas que lo solicite el documento y automáticamente se cargará la firma digital. También encontrará secciones de “TEXTO” donde debe llenar la información que le pide el anexo correspondiente.

7. Cuando haya insertado las firmas en todas las hojas, seleccionar el recuerdo final que dice “FINALIZAR” para enviar el documento a la PARTE PROMITENTE VENDEDORA para recabar la firma del representante legal.

8. Enseguida le aparecerá la siguiente pestaña que lo invitará a crear una cuenta en DOCUSIGN para guardar una copia de su documento en una bandeja de entrada. NO es obligatorio hacerlo, ya que al momento que el representante legal firma el documento se le notificará por correo electrónico y usted podrá descargarlo en su equipo. Puede seleccionar la opción de “NO, GRACIAS”

9. Hasta este punto, ha finalizado el proceso de su firma digital. En un tiempo de 5 días hábiles recibirá la promesa de compraventa digital en su correo electrónico ya firmado por el representante legal. A partir de este momento se da por finalizado el proceso de firma por las dos partes.
Invierte en Grupo López-Rosa.
- ¿Cuál es el costo del servicio de pago con tarjeta?
Por cada transacción realizada a través de nuestro portal el cobro del servicio STRIPE
- Tarjeta nacional es de 4.8%
- Tarjeta internacional del 6.1%
Por lo que es importante sumarlo al monto a depositar Aplica para pagos de una sola exhibición o domiciliados.
- ¿Qué tarjetas aceptamos?
Aceptamos:
VISA, American Express, MasterCard, Apple pay, otros - Cuota de mantenimiento y Administración de Condominos
La administración del condominio y el cobro de las cuotas de mantenimiento comienzan una vez que las instalaciones entran en operación, conforme a las fechas de entrega establecidas en el contrato.
La fecha exacta en que inicia el cobro se encuentra estipulada en el anexo de la Carta de Aseguramiento de Calidad, en su contrato.
- ¿Por qué no se emiten facturas en COIN?
En el caso de COIN son futuras aportaciones a capital, no son facturables debido a que las facturas son documentos que registran información la compra de un bien o un servicio. Las acciones por su parte representan una participación con derechos sobre ganancias o activos de una empresa. Por lo tanto no se puede facturar la aportación a una participación.”
- Formas de pago disponibles para mi inversión
Te compartimos las opciones disponibles para realizar tus pagos:
Pago en línea
Ingresa a tu cuenta de cliente y realiza tu pago fácilmente desde el portal.Efectivo en banco u oficina
Contacta a tu ejecutivo de cuenta para obtener los datos bancarios. Si estás en Mérida, también puedes pagar directamente en nuestras oficinas.Transferencia bancaria
Los datos de la cuenta CLABE asignada a tu inversión están disponibles en tu contrato o estado de cuenta.Pago domiciliado
Solicítalo vía chat en vivo o al correo atc@lopezrosa.com. En 24 horas hábiles verás la opción habilitada en el portal, en el área de cobranza.Otras plataformas (PayPal/Mercado Pago)
Disponibles con comisión variable. Contacta a tu ejecutivo cada mes para solicitar la liga de pago.Liga TPV sin comisión
Solicítala desde el portal en la sección "Pago" o con tu ejecutivo de cuenta.
- ¿Qué es la carta de aseguramiento de calidad y para qué sirve?
La "Carta de Aseguramiento de Calidad" es un documento fundamental que forma parte integral de nuestro contrato, con el objetivo de garantizar que toda la información proporcionada durante el proceso de asesoramiento coincida con los términos y condiciones establecidos en el acuerdo principal.
En este sentido, consideramos esencial que usted cuente con los detalles clave de su inversión, a fin de tomar decisiones informadas y con pleno conocimiento de los beneficios y servicios asociados.
Dentro de este documento, encontrará información relevante sobre aspectos cruciales de su inversión, incluyendo:
Fechas de entrega acordadas.
Especificaciones relacionadas con la urbanización, si aplican.
Listado de servicios y amenidades disponibles para su disfrute.
Otros puntos de interés que consideremos relevantes para su conocimiento.
- ¿Qué es una escritura o testimonio?
La escrituración es el paso final para completar la adquisición de tu propiedad, una vez concluido el plan de pagos del lote.
Este proceso debe formalizarse ante notario público e inicia con el pago del avalúo comercial. Posteriormente, se realiza la firma de la escritura, momento en el cual recibirás una copia certificada del acta firmada.Finalmente, la escritura se inscribe en el Registro Público, y una vez concluido este trámite, se te entregará el testimonio notarial, que es la transcripción impresa y oficial de la escritura firmada.
- ¿Qué incluye una cotización para la escritura de un lote?
Una cotización de escritura se compone de patentes, impuestos y honorarios tales como los siguientes:
- Certificado de libertad de gravamen: Es un documento mediante el cual el Registro Público de la Propiedad Certifica la existencia o inexistencia de gravámenes, restricciones y/o cualquier anotación sobre el inmueble.
- Aviso Preventivo: Es una anotación provisional que se realiza con motivo del inicio del trámite de una escritura ante notario público, la cual tiene como finalidad impedir que durante su vigencia se inscriba algún otro acto que perjudique el trámite en curso.
- Aviso definitivo: Aquel por el cual el Notario comunica al Registro Público que ante él se está tramitando un determinado acto jurídico.
- Patente de calificación: Es el documento mediante el cual se anota en el Registro Público la información que identifica al acto.
- Patente de inscripción: Documento que acredita el procedimiento mediante el cual se anota en el Registro Público la información que identifica al acto.
- Cuantía: Patente a pagar por realizar una operación en donde se establezca un precio o importe económico, se calcula con un tabulador ya establecido en donde se asigna valor dependiendo del precio total de la compraventa.
- Avalúo: Es la estimación del valor del inmueble realizado por Peritos Valuadores del Estado de Yucatán en donde se toman en cuenta las características físicas, funcionalidad y valor de mercado entre otras.
- ISAI: Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles o Traslación de Dominio, que se genera al adquirir un bien inmueble y que la base de dicho impuesto municipal será el valor que resulte mayor entre el precio de adquisición, el valor de la cédula catastral vigente y el valor contenido en el avalúo pericial. Este difiere entre municipios.
- Pago provisional del 10% por adquisiciones de inmuebles cuyo avalúo excede más del 10% el precio pactado (Art. 217 SAT) ISR por Adquisición: Es el pago directo sobre la ganancia obtenida en caso que exista, que se genera en aquellas operaciones donde el valor asignado en el avalúo exceda en más de un 10% al monto de la compraventa, por lo cual se deberá de aplicar el pago provisional que resulte del 20% sobre la parte en que el valor de avalúo exceda al de la contraprestación pactada.
- Honorarios: Es el pago al notario por su trabajo.
Consulta los precios de algunos de los impuestos determinados por el estado de Yucatan
- ¿Cómo escriturar en CDMX?
Para agendar una cita en la Ciudad de México, es importante contactar a un ejecutivo para consultar las fechas disponibles.
Puedes hacerlo a través del número 999 144 1150 o del correo electrónico escrituracion@lopezrosa.com.
- Políticas sobre los beneficios de los inversionistas
Los beneficios aplican únicamente en presencia del inversionista y se limitan a uno por cuenta.
No son transferibles y es obligatorio presentar una identificación oficial vigente con fotografía para hacer uso de ellos.Cada inversión que incluya "PLAYAVIVA" como amenidad dentro de su contrato permite el acceso de hasta tres acompañantes por lote.
Si cuenta con más de una inversión en Grupo López-Rosa que no mencione "PLAYAVIVA" como amenidad en el contrato, se le ofrecerá un 20 % de descuento en el Day Pass. Para obtener el código correspondiente, comuníquese al 9993188427.
Para acceder a sus beneficios, es necesario estar al día en el pago de sus inversiones y en la cuota de mantenimiento.
En caso de copropiedad, todos los propietarios tienen acceso a los beneficios; sin embargo, si asisten al mismo tiempo o en el mismo día, los beneficios se otorgarán por lote, no por propietario.
- ¿Por qué un título no se registra ante notario?
Un título de acción no se registra ante notario porque, en términos generales, las acciones y los títulos que las representan son instrumentos emitidos por las sociedades mercantiles conforme a sus reglas internas y a lo establecido por la Ley General de Sociedades Mercantiles en México.
El registro de estas acciones no se realiza ante una notaría, sino en el Libro de Registro de Acciones que lleva la propia sociedad. En este libro se inscriben tanto las transferencias como los nombres de los propietarios de las acciones, lo cual otorga validez legal a la titularidad.
- ¿Por qué necesito mi RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es indispensable para reportar y registrar, ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los ingresos generados en México.
Incluso si eres extranjero, las leyes fiscales mexicanas exigen que cualquier persona que obtenga ingresos dentro del territorio nacional esté registrada, sin importar su nacionalidad. Este registro garantiza que las contribuciones fiscales se realicen de manera adecuada y conforme a la ley.
Si necesitas ayuda para tramitar tu RFC, te recomendamos solicitar asesoría con tu contador de confianza.
- ¿Qué es la Asamblea?
La Asamblea General Ordinaria de Accionistas es el espacio destinado a formalizar el reconocimiento de los inversionistas de la Serie B en nuestra sociedad, Distrito de Arte Mérida, S.A.P.I. de C.V.
De acuerdo con lo estipulado en el contrato privado de aportaciones, estas asambleas se celebran de manera trimestral y tienen como objetivo principal validar oficialmente la incorporación de nuevos accionistas.
La asamblea es presidida exclusivamente por los accionistas de la Serie A.
Por su parte, los inversionistas de la Serie B confirman su participación únicamente mediante el envío de la documentación requerida al correo avisoscontractuales@co-in.mx, con el fin de proceder a la emisión de sus títulos accionarios. - ¿Como reservar en el club de playa?
Para realizar reservaciones en el club de playa Playa Viva, se recomienda comunicarse a las siguientes líneas de contacto:
- Teléfono:9993543335 - https://playaviva.mx/reserva-club-de-playa/
- ¿Qué hacer después de liquidar tu inversión en COIN Playaviva Apartments?
Una vez liquidada su inversión en Playaviva Apartments, le solicitamos contactar a su ejecutivo de cobranza para gestionar los siguientes documentos:
- Estado de cuenta con saldo en ceros.
- Carta finiquito.
Le compartimos los datos de contacto:
WhatsApp: 999 386 7083
Correo: cobranza2@lopezrosa.com - ¿Quién designa al administrador en Terraviva?
Artículo Octavo Transitorio.- Es la voluntad y facultad del Desarrollador Constituyente o PROMOVENTE del Condominio Maestro “HACIENDA TERRAVIVA”, designar como primer Administrador General del Condominio Maestro y todos los subcondominios que lo conforman, a la Persona Moral que a su juicio considere adecuada para desarrollar dichas funciones.
- ¿Quién designa al comité de vigilancia en Terraviva?
Terraviva: Artículo 7.- …. “El primer Comité de Vigilancia del Condominio Maestro será elegido, primeramente, por el Desarrollador Constituyente o Promovente, y posteriormente por la Asamblea General del Condominio Maestro HACIENDA TERRAVIVA, y tiene entre otras facultades el supervisar la gestión del Administrador General del Condominio Maestro sobre el cumplimiento de los presentes Estatutos o Reglamento y sus apéndices, así como propiciar la convivencia y orden entre los condóminos.”
Artículo 89.- Exceptuando al Primer Comité de Vigilancia del Condominio maestro, los subsecuentes se integrarán, con al menos dos, y un máximo de tres miembros, entre ellos un presidente y un secretario. Los integrantes del Comité de Vigilancia del Condominio Maestro desempeñarán sus cargos a título gratuito y no establecerán relación de trabajo con el Condominio Maestro y/o alguno(s) de los subcondominios.
- ¿Cuando se empieza a cobrar las cuotas de mantenimiento en Terraviva?
Artículo 87. - Para garantizar desde su inicio el correcto funcionamiento, operación y conservación del condominio, se fija de inicio una cuota mensual INICIAL de $149.00 M.N. (CIENTO CUARENTA Y NUEVE PESOS SIN CENTAVOS MONEDA NACIONAL), más el impuesto al valor agregado (I.V.A.) moneda de los Estados Unidos Mexicanos, esto para cubrir los gastos de su administración, operación y mantenimiento.
- ¿Qué es la administración de condominios?
Una administradora de condominios se encarga de gestionar el buen funcionamiento del condominio. Sus funciones principales son:
- Cobrar cuotas y administrar los recursos financieros
- Supervisar el mantenimiento de áreas comunes
- Aplicar el reglamento interno
- Contratar y coordinar servicios y proveedores
- Atender a los residentes y resolver conflictos
- Organizar asambleas y mantener la documentación legal del condominio actualizada.
- ¿Por qué lo administra una asociación civil?
Una Asociación Civil (A.C.) es una figura legal sin fines de lucro, conformada por personas que se unen para lograr un objetivo común. En este caso, la administración, gestión y operación de los Condominios, Subcondominios y Condominios Maestros de la marca Terraviva/Almaviva. Su función principal es gestionar de manera ordenada y transparente todos los recursos, cuotas y servicios que benefician a todos los propietarios.
Es importante destacar que la A.C. no tiene fines comerciales, su único objetivo es velar por el bienestar, conservación y buen funcionamiento del condominio
- ¿Qué es una cuota de mantenimiento?
La cuota de mantenimiento es una aportación económica que cada propietario realiza de forma mensual o anual, con el objetivo de cubrir los gastos necesarios para mantener en buen estado las áreas y servicios comunes del condominio.
Esto incluye, por ejemplo:
- Membresías de los inversionistas
- Limpieza de calles internas y áreas verdes
- Seguridad
- Alumbrado de áreas comunes
- Jardinería y conservación de amenidades
- Honorarios de la Administración del condominio
Estas aportaciones no solo permiten conservar el funcionamiento y la imagen del desarrollo, sino que garantizan la plusvalía del condominio, ya que un entorno bien cuidado preserva y puede aumentar el valor de cada propiedad a lo largo del tiempo.
- ¿Dónde puedo visualizar mi cuota de mantenimiento en el contrato?
En la Carta de Aseguramiento de Calidad, firmada y anexada en el contrato de compraventa. Se hace mención que las cuotas de mantenimiento se realizarán a cobrar a partir de la primera entrega del desarrollo. En este caso, el restaurante Amanacer se entregó en 2023 y el club de playa en 2024, sin embargo, las cuotas de mantenimiento apenas se comenzarán a cobrar a partir de mayo 2025 en adelante.
- ¿Qué beneficios obtengo por pagar la cuota de mantenimiento?
Esta aportación garantiza la operación y conservación de amenidades internas y externas de su desarrollo.
Amenidad actual: Playaviva y amanacer
Mantente al día y disfruta de beneficios exclusivos:
- Acceso a Playaviva
- Descuento del 10% en alimentos y bebidas
- Uso de toallas, lockers y áreas sociales
- Bebida de cortesía en cada visita
Consulta el monto con el área de condóminos, sigue disfrutando lo mejor de tu inversión.
- Aun no liquido mi inversión, ¿Por qué pago mi cuota de mantenimiento?
La cuota mensual se está cobrando desde ahora, dado a que se ha dado un plazo de un año de beneficio de no pagar, con respecto a la carta de aseguramiento de calidad, anexada y firmada en su contrato de promesa de compraventa.
- Si aún no liquido o escrituro, ¿Por qué pago mi cuota de mantenimiento?
Porque la cuota de mantenimiento no está ligada al estatus de pago o escrituración, sino al hecho de ser propietario de un lote o unidad dentro del desarrollo. Esta cuota garantiza:
- El funcionamiento continuo del condominio (seguridad, limpieza, servicios)
- El mantenimiento de áreas comunes y amenidades
- La preservación del valor de tu inversión
Al liquidar o escriturar, se formaliza tu propiedad, pero también tus responsabilidades como condómino, entre ellas contribuir al sostenimiento del entorno que te beneficia directamente. Mantenerte al corriente te permite disfrutar de los servicios, realizar trámites como cesiones o ventas, y conservar el buen estado del desarrollo.
Mantenerte al corriente te permite disfrutar de los servicios, realizar trámites como cesiones o ventas, y conservar el buen estado del desarrollo.
- ¿Qué es un régimen de condominio?
El régimen de condominio es una figura legal que regula la propiedad privada y las áreas comunes dentro de un desarrollo. Brinda seguridad jurídica, establece reglas claras de convivencia, permite una administración formal, y asegura el mantenimiento de las instalaciones mediante cuotas. Esto protege tu inversión, facilita su valorización a futuro y te da derecho a participar en las decisiones del desarrollo.
- ¿Qué sucede si no cubres tu cuota de mantenimiento?
En caso de no estar al corriente con tu cuota de mantenimiento, no podrás acceder a las amenidades del desarrollo y se restringirán trámites importantes, como:
- Cesiones de derechos
- Disoluciones de copropiedad
- Escrituración
Te recomendamos mantener tus pagos al día para evitar contratiempos y conservar todos los beneficios vinculados a tu inversión.
- ¿Mi cuota de mantenimiento es por lote?
Sí, tu cuota de mantenimiento es por lote.
Esto significa que cada lote dentro del desarrollo debe cubrir una cuota individual, sin importar si está construido o no. Esto se debe a que todos los lotes disfrutan y se benefician de las áreas y servicios comunes, como seguridad, acceso, vialidades y mantenimiento general.
- ¿Qué hacer después de liquidar tu inversión en COIN Business center?
Una vez liquidada su inversión en Business Center, le solicitamos contactar a su ejecutivo de cobranza para gestionar los siguientes documentos:
Estado de cuenta con saldo en ceros.
Carta finiquito.
Le compartimos los datos de contacto:
WhatsApp: 999 386 7083
Correo: cobranza2@lopezrosa.com - ¿Quién designa al administrador en Almaviva?
9.1. El Administrador será designado por la Asamblea General del Condominio Maestro, con excepción del primer Administrador que será nombrado libremente por el Desarrollador constituyente. Dicho Administrador permanecerá en su cargo hasta que el Desarrollador formalice la transmisión definitiva, en Escritura de Propiedad, de las UPE que representen al menos el 95% (noventa y cinco por ciento) de la Cuota de Participación del condominio Maestro.
- ¿Quién designa al comité de vigilancia en Almaviva?
1.2. Definiciones. III. El primer Comité de Vigilancia del Condominio Maestro será elegido, primeramente, por el Desarrollador Constituyente o Promovente, y posteriormente por la Asamblea General del Condominio Maestro y tiene entre otras facultades el supervisar la gestión del Administrador General del Condominio Maestro sobre el cumplimiento de los presentes Estatutos o Reglamento y sus apéndices, así como propiciar la convivencia y orden entre los condóminos.
- ¿Cuando se empieza a cobrar las cuotas de mantenimiento en Almaviva?
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. 16.10. Hasta en tanto no se celebre la primera Asamblea General del Condominio Maestro, el Presupuesto de Egresos y por ende las primeras Cuotas Condominales serán determinadas por el Desarrollador, salvo señalamiento expreso y diverso en estos Estatutos, de conformidad con estos Estatutos. En particular, se determina que las primeras cuotas de mantenimiento se empezarán a cobrar en el año 2024 o posterior, a criterio del administrador y serán de $350.00 pesos mensuales (tres cientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) por UPE, independientemente de su cuota de participación e indiviso.
- ¿Hay algún descuento en cuotas de mantenimiento por tener dos lotes o más?
Lamentablemente no, ya que el cobro de las cuotas de mantenimiento es por lote.
- ¿Puedo facturar el pago de las cuotas mensuales?
Sí se puede facturar.
Los requisitos para facturar son los siguientes:
- Enviar el comprobante de pago junto con la Constancia de Situación Fiscal actualizada.
- Para facturar es necesario que el pago sea realizado de una cuenta del titular del lote.
- En caso de tener más de un régimen, especificar bajo cuál de ellos se realizará la factura.
- El período para realizar el pago del mes en curso y solicitar factura es entre el 01 y el día 20 de cada mes.
- El período en que se realiza el envío de las facturas es entre el 20 y el 30 de cada mes.
- Los pagos realizados en el mes, que no soliciten factura, se anexará a la factura global como público en general
- ¿Por qué tengo que pagar los fondos comunes?
El fondo común es una garantía para proteger la inversión de todos los propietarios. Es el ahorro de emergencia del condominio.
Sirve para enfrentar imprevistos que no se pueden cubrir con la cuota ordinaria, como reparaciones mayores (techos, drenajes, instalaciones eléctricas), daños por fenómenos naturales, o gastos legales. Incluso mejoras para el mismo desarrollo, como una gaceta de vigilancia.
Sin este fondo, cualquier emergencia tendría que resolverse solicitando aportaciones extraordinarias urgentes por parte de los condóminos, lo cual genera conflictos, retrasos y posibles daños mayores.
Tener un fondo bien estructurado evita eso, y da estabilidad financiera al condominio. Además, es un requisito legal en muchos estados, incluyendo Yucatán, y forma parte de una administración profesional y responsable.
- ¿Cuál es la diferencia entre el fondo de reserva y el fondo de emergencia?
- Fondo de emergencia: Es un fondo común que sirve para pagar eventualidades que la cuota mensual no pueda cubrir.
- Fondo de reserva: Es el apoyo para pagar servicios o mejoras que no se puedan cubrir con la cuota mensual, incluso para apoyar al fondo de emergencia en dado caso que la suma no cubra el gasto que se tenga que realizar.
- ¿El fondo común se paga anualmente?
El fondo común sí se puede volver a cobrar, sin embargo, no es una cuota que se cobre necesariamente cada año. Este fondo funciona como una reserva compartida entre los condóminos, pensada para cubrir necesidades específicas que vayan más allá de los gastos mensuales normales. Por ejemplo, puede utilizarse para realizar una mejora importante en las áreas comunes o para atender una situación imprevista que afecte al condominio. En caso de que este fondo se utilice, en la asamblea de condóminos se presentarán los estados financieros actualizados y la justificación del gasto, de forma clara y transparente. A partir de ahí, se tendrá que restituir el fondo común y seguir contando con esa reserva. Sin embargo, pueden pasar 1 o 2 años sin usarse, ya que no es un fondo que se cobre anualmente, si no, es un fondo común que sirve para pagar eventualidades que la cuota mensual no pueda cubrir.
- ¿Hay alguna Ley que regule la Administración de Condominios?
El Estado de Yucatán tiene una Ley de Régimen de Propiedad en Condominio, la cual se puede descargar en el link https://www.congresoyucatan.gob.mx/legislacion/leyes
- ¿Qué es el Comité de Vigilancia?
Es el órgano designado por la Asamblea General del Condominio Maestro, encargado de vigilar las actividades que realice el Administrador General en términos de las disposiciones legales que correspondan.
- ¿Qué es el Comité de Construcción y Arquitectura?
Es el órgano que regulará la construcción, remodelaciones y obras que se pretendan realizar dentro de las unidades de propiedad exclusiva o en las áreas comunes del Condominio Maestro y subcondominios que lo conforman, apegándose a lo establecido en el Reglamento de Construcción y Arquitectura del Condominio Maestro “SAN ROQUE”, y cualquier otro que se considere necesario a juicio del citado Comité, documento que emana y está subordinado a lo dispuesto en los presentes Estatutos o Reglamento.
- ¿Como solicito una liga de pago TPV en el portal?
Ingrese a https://clientes.lopezrosa.com/
Dirígete a la sección “Pagos”
Selecciona la pestaña “Realizar pago”
Elige la opción “Solicitar liga TPV”
Llena el formulario con la información solicitada
En un plazo máximo de 48 horas hábiles se te hará llegar la liga de pago
- ¿Cómo solicito un avaluo?
Para solicitar el avalúo, es necesario contactar a su ejecutivo de escrituración, quien le proporcionará la cuenta correspondiente para realizar el pago.
El costo del avalúo es de $4,300.00 pesos por lote.Una vez efectuado el pago, deberá enviar el comprobante al correo escrituracion@lopezrosa.com, incluyendo su nombre completo y un número de contacto.
El resultado del avalúo se entrega en un plazo de 15 a 20 días hábiles, y se le compartirá junto con la validación emitida por el Gobierno del Estado de Yucatán.
- Contacto de Escrituración
Para contactar al departamento de Escrituración, puedes dirigirte a la sección de Directorio, donde encontrarás los medios de contacto.
También puedes comunicarte directamente a través del siguiente número: 999 144 1150 o al correo electrónico escrituracion@lopezrosa.com. - ¿Cuál es el proceso de escrituración?
Es un requisito indispensable que el lote se encuentre liquidado en su totalidad. Para iniciar el proceso, el cliente debe solicitar a través del correo electrónico escrituracion@lopezrosa.com el inicio del proceso, proporcionando el nombre completo del titular y el o los lotes a escriturar.
Una vez recibida la solicitud, el departamento de escrituras se pondrá en contacto para dar inicio al trámite y ofrecer asistencia durante todo el proceso.
El proceso de escritura consta de 7 etapas:
1- Solicitar y realizar el pago del avalúo comercial ($4,300 pesos por lote)
2- Emisión de la cotización
3-Pago total de la cotización (compartir comprobante al ejecutivo)
4- Realizar el envío de la documentación requerida a escrituracion@lopezrosa.com
5- Verificar proyecto de escrituras
6- Apartar fecha y cede de firma
7- Acudir a la firma.
El tiempo aproximado para poder llevar a cabo la firma de acuerdo al proceso es de 6 a 8 semanas
- Documentos para escriturar
Los siguientes documentos son necesarios para la elaboración de la escritura:
- Avalúo comercial certificado.
- Carta de no adeudo de cuota de mantenimiento
(Solicitar con la A.C. encargada de la cobranza en su desarrollo)* - Identificación oficial vigente, como el INE o pasaporte mexicano.
- Acta de nacimiento actualizada.
- Cédula fiscal o constancia de situación fiscal actualizada.
- Comprobante de domicilio en formato PDF o escaneado:
- Estado de cuenta bancario.
- Recibo de consumo de electricidad.
- Recibo de internet o telefonía.
- CURP.
- Acta de matrimonio (en caso de ser aplicable).
- Carta de naturalización (para extranjeros).
- Carta de cesión de derechos (en caso de que el firmante no sea el titular de la promesa de compraventa).
- Comprobante de pago de la cotización
- ¿Qué es un avaluo?
Es el resultado del proceso mediante el cual se estima el valor de un bien inmueble.
Este avalúo es realizado por un perito valuador certificado y se incluye como anexo en los apéndices de la escritura. Además, es un requisito obligatorio para poder formalizar una compraventa en cualquier notaría.El valor determinado por este estudio, certificado por una Unidad de Valuación del Gobierno del Estado de Yucatán, se utiliza como base para calcular el costo total de la escritura.
- ¿Cómo escriturar si soy extranjero?
Si eres extranjero deberás contar con un fideicomiso.
Un fideicomiso es una herramienta legal que otorga a una entidad la administración de la propiedad, este se utiliza para que los extranjeros puedan escriturar la propiedad mediante un permiso que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se hace a través de una entidad bancaria que opera como Fiduciario y sirve para garantizar el funcionamiento del mismo. - ¿Qué es una escritura o testimonio?
La escrituración es el paso final para completar la adquisición de tu propiedad, una vez concluido el plan de pagos del lote.
Este proceso debe formalizarse ante notario público e inicia con el pago del avalúo comercial. Posteriormente, se realiza la firma de la escritura, momento en el cual recibirás una copia certificada del acta firmada.Finalmente, la escritura se inscribe en el Registro Público, y una vez concluido este trámite, se te entregará el testimonio notarial, que es la transcripción impresa y oficial de la escritura firmada.
- ¿Qué incluye una cotización para la escritura de un lote?
Una cotización de escritura se compone de patentes, impuestos y honorarios tales como los siguientes:
- Certificado de libertad de gravamen: Es un documento mediante el cual el Registro Público de la Propiedad Certifica la existencia o inexistencia de gravámenes, restricciones y/o cualquier anotación sobre el inmueble.
- Aviso Preventivo: Es una anotación provisional que se realiza con motivo del inicio del trámite de una escritura ante notario público, la cual tiene como finalidad impedir que durante su vigencia se inscriba algún otro acto que perjudique el trámite en curso.
- Aviso definitivo: Aquel por el cual el Notario comunica al Registro Público que ante él se está tramitando un determinado acto jurídico.
- Patente de calificación: Es el documento mediante el cual se anota en el Registro Público la información que identifica al acto.
- Patente de inscripción: Documento que acredita el procedimiento mediante el cual se anota en el Registro Público la información que identifica al acto.
- Cuantía: Patente a pagar por realizar una operación en donde se establezca un precio o importe económico, se calcula con un tabulador ya establecido en donde se asigna valor dependiendo del precio total de la compraventa.
- Avalúo: Es la estimación del valor del inmueble realizado por Peritos Valuadores del Estado de Yucatán en donde se toman en cuenta las características físicas, funcionalidad y valor de mercado entre otras.
- ISAI: Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles o Traslación de Dominio, que se genera al adquirir un bien inmueble y que la base de dicho impuesto municipal será el valor que resulte mayor entre el precio de adquisición, el valor de la cédula catastral vigente y el valor contenido en el avalúo pericial. Este difiere entre municipios.
- Pago provisional del 10% por adquisiciones de inmuebles cuyo avalúo excede más del 10% el precio pactado (Art. 217 SAT) ISR por Adquisición: Es el pago directo sobre la ganancia obtenida en caso que exista, que se genera en aquellas operaciones donde el valor asignado en el avalúo exceda en más de un 10% al monto de la compraventa, por lo cual se deberá de aplicar el pago provisional que resulte del 20% sobre la parte en que el valor de avalúo exceda al de la contraprestación pactada.
- Honorarios: Es el pago al notario por su trabajo.
Consulta los precios de algunos de los impuestos determinados por el estado de Yucatan
- ¿Cómo escriturar en CDMX?
Para agendar una cita en la Ciudad de México, es importante contactar a un ejecutivo para consultar las fechas disponibles.
Puedes hacerlo a través del número 999 144 1150 o del correo electrónico escrituracion@lopezrosa.com.
- ¿Cómo hacer mis pagos mensuales Almaviva?
Puede realizarlo en el Portal de Atención a Inversionistas a través de los siguientes pasos
1. Ingrese a https://clientes.lopezrosa.com/
2. Vaya a la sección “Pagos”, Seleccione “Realizar pago”, Seleccione su inversión a pagar y por ultimo elija “Transferencia bancaria”
Ahí verá la cuenta exclusiva asignada a su inversión. También está especificada en el Anexo Indicaciones de pago de su contrato.
Si lo prefiere, su ejecutivo de cuenta puede brindarle otras opciones o aclarar cualquier duda
- ¿Cómo hacer mis pagos mensuales Terraviva? Puede realizarlo en el Portal de Atención a Inversionistas a través de los siguientes pasos;
1. Ingrese a https://clientes.lopezrosa.com/
2. Vaya a la sección “Pagos”, Seleccione “Realizar pago”, Seleccione su inversión a pagar y por ultimo elija “Transferencia bancaria” Ahí verá la cuenta exclusiva asignada a su inversión.
También está especificada en el Anexo Indicaciones de pago de su contrato.
Si lo prefiere, su ejecutivo de cuenta puede brindarle otras opciones o aclarar cualquier duda - ¿Cómo recibo mi estado de cuenta?
Una vez que realice el pago a la cuenta asignada a su inversión, el sistema enviará automáticamente su estado de cuenta al correo electrónico que proporcionó al momento de firmar el contrato.
Este correo será enviado desde nuestro servidor no-reply@ y podría llegar a su bandeja principal, o bien a las carpetas de "correo no deseado" o "spam".
Si no encuentra el mensaje, le recomendamos contactar a su ejecutivo de cuenta, cuyos datos se encuentran disponibles en la sección de Directorio.
Además, puede consultar o descargar su estado de cuenta en cualquier momento desde el portal de atención al cliente: https://clientes.lopezrosa.com
- ¿Dónde envío mi comprobante de pago?
El comprobante de pago debe enviarse al ejecutivo de cobranza asignado, puedes encontrar los medios de contacto en la seccion de Directorio o al correo correspondiente según tu desarrollo, para su correcta administración:
Terraviva: yoinvierto@terraviva.mx
Almaviva: micontrato@almaviva.mx
CO-IN: pagos@co-in.mx
DAM (Distrito de Arte): pagos@distritodearte.com
El tiempo de respuesta para pagos nacionales es de 1 a 3 días hábiles.
- ¿Dónde puedo encontrar mi estado de cuenta?
Esta información está disponible para su consulta en cualquier momento a través del Portal de Atención a Inversionistas,
Ingrese a
https://clientes.lopezrosa.com/
Dirígete a la sección de “Pagos”
Seleccione la pestaña “Estado de cuenta” y de clic en descargar
Tu último recibo y estado de cuenta actualizado será reenviado desde nuestro servidor: no-reply@marca.com alrealizar tu pago
Le recordamos revisar su bandeja de entrada y/o su carpeta de spam
- ¿Qué ocurre si pago después de la fecha límite?
Como parte del proceso de automatización de nuestro sistema, cada mensualidad cuenta con una fecha límite específica de pago.
Si el pago no se refleja dentro de ese plazo, se generará automáticamente un cargo por gestión de cobranza correspondiente al mes en atraso.Para evitar estos cargos, te recomendamos realizar tus pagos antes de la fecha límite, la cual puedes consultar en la tabla de amortización incluida en tu contrato y/o en tu estado de cuenta mensual.
Esto te ayudará a mantener un historial financiero positivo.
Si necesitas aclarar algún pago, te sugerimos contactar directamente a tu ejecutivo de cuenta, quien con gusto te brindará asistencia personalizada. - ¿Qué hago si realicé una transferencia bancaria y no me llego mi estado de cuenta?
Para asistencia, le recomendamos comunicarse con su ejecutivo de cobranza o utilizar el chat del portal de atención al cliente. En ambos casos, deberá compartir el comprobante de pago para que pueda ser validado y registrado correctamente.
- ¿Cuál es la estructura del Estado de cuenta?
En este espacio se indica la cuenta STP única designada al lote para realizar los pagos:

La tabla de amortización indica el plan de pagos, donde se puede ver la fecha limite de cada pago establecido, el número de mensualidades pagadas o por pagar.

En el flujo de caja se observan los pagos abonados al saldo del lote.

- ¿Cuál es el costo del servicio de pago con tarjeta?
Por cada transacción realizada a través de nuestro portal el cobro del servicio STRIPE
- Tarjeta nacional es de 4.8%
- Tarjeta internacional del 6.1%
Por lo que es importante sumarlo al monto a depositar Aplica para pagos de una sola exhibición o domiciliados.
- ¿Qué tarjetas aceptamos?
Aceptamos:
VISA, American Express, MasterCard, Apple pay, otros - Formas de pago disponibles para mi inversión
Te compartimos las opciones disponibles para realizar tus pagos:
Pago en línea
Ingresa a tu cuenta de cliente y realiza tu pago fácilmente desde el portal.Efectivo en banco u oficina
Contacta a tu ejecutivo de cuenta para obtener los datos bancarios. Si estás en Mérida, también puedes pagar directamente en nuestras oficinas.Transferencia bancaria
Los datos de la cuenta CLABE asignada a tu inversión están disponibles en tu contrato o estado de cuenta.Pago domiciliado
Solicítalo vía chat en vivo o al correo atc@lopezrosa.com. En 24 horas hábiles verás la opción habilitada en el portal, en el área de cobranza.Otras plataformas (PayPal/Mercado Pago)
Disponibles con comisión variable. Contacta a tu ejecutivo cada mes para solicitar la liga de pago.Liga TPV sin comisión
Solicítala desde el portal en la sección "Pago" o con tu ejecutivo de cuenta.
- ¿Como solicito una liga de pago TPV en el portal?
Ingrese a https://clientes.lopezrosa.com/
Dirígete a la sección “Pagos”
Selecciona la pestaña “Realizar pago”
Elige la opción “Solicitar liga TPV”
Llena el formulario con la información solicitada
En un plazo máximo de 48 horas hábiles se te hará llegar la liga de pago
- ¿Qué es un depósito en garantía?
Es un acuerdo legal en el que un tercero conserva dinero o propiedades de manera temporal hasta que se cumpla una condición específica (como el cumplimiento de un contrato de compraventa).
- ¿Por qué no se emiten facturas en COIN?
En el caso de COIN son futuras aportaciones a capital, no son facturables debido a que las facturas son documentos que registran información la compra de un bien o un servicio. Las acciones por su parte representan una participación con derechos sobre ganancias o activos de una empresa. Por lo tanto no se puede facturar la aportación a una participación.”
- División interna de lotes.
Ningún Condómino podrá subdividir su unidad de propiedad exclusiva o lote
- Obligaciones de cada Condómino u Ocupante
Artículo 25.- Son obligaciones de cada Condómino u Ocupante:
V.- A contratar el suministro de luz en forma directa y pagar sus consumos, realizando por su cuenta la obra de conexión a la parte de la red más cercana, o a utilizar enotecnias para la alimentación eléctrica de su vivienda. El Condómino que utilice en el proceso de adaptación o construcción, las instalaciones y el suministro de energía eléctrica de las áreas comunes será responsable de cualquier daño por sobrecarga que se genere en el Condominio y deberá pagar, a requerimiento del Administrador, la parte proporcional del uso de dicha energía eléctrica.
VI.- Las reparaciones, adiciones y modificaciones que efectúen los Condóminos en el interior de su unidad de propiedad exclusiva no podrán afectar la estructura, estabilidad, seguridad, instalaciones comunes o exclusivas de otros propietarios, y se requerirá la previa aprobación por escrito del Comité de Construcción y Arquitectura, apegándose a lo dispuesto en el Reglamento de Construcción y Arquitectura del condominio.
XI.-- A contratar y pagar un seguro con cobertura contra daños a terceros y responsabilidad civil de acuerdo al presente Reglamento y a la Ley.
- Reglamento de construcción
Artículo 52:
Se establece la altura máxima que podrán tener las edificaciones que se proyecte construir dentro de cada una de las unidades de propiedad exclusiva será de dos niveles máximo, con una altura total máxima permitida ocho metros cincuenta centímetros.
- Construcción de Albercas
Antes de construir albercas particulares, los interesados deberán presentar a la comisión un proyecto para su aprobación. Las albercas particulares deberán respetar las restricciones y por ningún motivo podrán estar a menos de 1.00 m. de cualquier colindancia. En caso de utilizarse tanques elevados o tinacos para aguas, éstos deberán colocarse a una altura máxima de 3.00 m. arriba del mueble sanitario más alto, y no deberán ser visibles desde ningún punto del exterior.
- Lotes unifamiliares para uso habitacional
En tal virtud, de manera enunciativa más no limitativa, queda prohibido establecer dentro de este, en forma temporal o permanente y con excepción de la oficina de Administración y de sus instalaciones de trabajo: oficinas, comercios, talleres, bodegas, colegios, academias, sanatorios, consultorios, farmacias, laboratorios o cualquier otro giro similar o conexo con los anteriores. Esta restricción aplicará independientemente de que las unidades de propiedad exclusiva o lotes ostenten o no letrero, rótulo o cualquier otro indicativo o señalamiento de la actividad o giro que se realice o se pretenda realizar. De igual forma queda prohibido dentro del condominio distribuir volantes, folletos, tarjetas, trípticos y cualquier otro tipo de publicidad. Toda publicidad será entregada en la oficina del administrador quien las hará llegar a los condóminos o posesionarios de las unidades de propiedad exclusiva o lotes en forma mensual junto con la información generada por la administración.
- Requisitos para iniciar la construcción
Articulo 57.- El propietario del predio o contratista que pretenda construir en el condominio deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) CUOTAS: Pagar las cuotas de mantenimiento que le sean requeridas para estar al corriente, y la cantidad que determine el administrador por concepto de revisión del proyecto, aprobación de planos e inspección de la obra.
b) PLANOS DEL PROYECTO: La solicitud de autorización de construcción se acompañará de tres copias del proyecto de la obra acotados y especificando el número del lote, nombre del propietario y nombre del responsable de la obra, en el que se deberá incluir:
1) Plano de localización del lote, indicando el banco del nivel (N+0.00) y los niveles correspondientes a las banquetas sobre todas las colindancia.
2) Planta de conjunto, con orientación, escala, número de lote, nivel de banqueta relacionado con los niveles de construcción, en donde se indiquen las restricciones de construcción que marca el reglamento, altura de bardas y setos, área libre y área jardinada.
3) Plantas Arquitectónicas de distribución, indicando niveles, orientación, cotas y escala, toma de energía eléctrica, toma de agua y localización de árboles.
4) Fachadas (frontal, posterior y laterales) y cortes (longitudinal y transversal), indicando el perfil del terreno natural, nivel de banqueta, niveles de proyecto, altura máxima sobre nivel de banqueta y de construcción, localización de tinacos, tendederos y pendientes de techumbres inclinadas, así como el detalle de los acabados exteriores.
c) FIRMA DEL PROPIETARIO COMO RESPONSABLE.- Todo proyecto de obra deberá estar debidamente firmado por el propietario, haciéndose responsable de que la misma se ejecute apegada a los planos, para lo cual se inscribe un texto de puño y letra del propietario en los planos autorizados, que certifica lo anterior.
d) PERITO RESPONSABLE DE OBRA.- Todo proyecto de obra deberá estar firmado por el perito Responsable de Obra debidamente acreditado ante las autoridades correspondientes.
e) REGISTRO DE CONTRATISTA Y RESPONSABLE DE OBRA.- Registrar ante la administración el nombre del contratista, así como el del responsable de la construcción, obligándose a informar de cualquier cambio en estas designaciones.
f) VISTO BUENO.- Para la construcción, modificación o ampliación de construcción en los predios privados, sus propietarios deberán obtener del Comité de Construcción y Arquitectura del Condominio Maestro, el visto bueno de los planos respectivos.
g) Plantilla de Empleados.- Registrar ante la administración del condominio, la planilla de los trabajadores de la obra y el nombre del velador, informando mensualmente de las altas o bajas que haya tenido.
- ¿Mi cuota de mantenimiento es por lote?
Sí, tu cuota de mantenimiento es por lote.
Esto significa que cada lote dentro del desarrollo debe cubrir una cuota individual, sin importar si está construido o no. Esto se debe a que todos los lotes disfrutan y se benefician de las áreas y servicios comunes, como seguridad, acceso, vialidades y mantenimiento general.
- ¿Qué es el Comité de Construcción y Arquitectura?
Es el órgano que regulará la construcción, remodelaciones y obras que se pretendan realizar dentro de las unidades de propiedad exclusiva o en las áreas comunes del Condominio Maestro y subcondominios que lo conforman, apegándose a lo establecido en el Reglamento de Construcción y Arquitectura del Condominio Maestro “SAN ROQUE”, y cualquier otro que se considere necesario a juicio del citado Comité, documento que emana y está subordinado a lo dispuesto en los presentes Estatutos o Reglamento.
- ¿Cuál es el proceso para participar en la asamblea?
Para participar en la asamblea de emisión de títulos, es necesario haber liquidado en su totalidad la inversión. Posteriormente, deberá enviar la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte) y CURP
Constancia de situación fiscal
Documento actualizado de generales (este será enviado adjunto a la invitación o puede solicitarlo al Departamento de Atención al Cliente)
Esta documentación deberá enviarse antes de la fecha límite indicada en la invitación al correo:
avisoscontractuales@co-in.mxSolo participan los inversionistas de Parque Pimienta.
- ¿Por qué no se emiten facturas en COIN?
En el caso de COIN son futuras aportaciones a capital, no son facturables debido a que las facturas son documentos que registran información la compra de un bien o un servicio. Las acciones por su parte representan una participación con derechos sobre ganancias o activos de una empresa. Por lo tanto no se puede facturar la aportación a una participación.”
- ¿Por qué un título no se registra ante notario?
Un título de acción no se registra ante notario porque, en términos generales, las acciones y los títulos que las representan son instrumentos emitidos por las sociedades mercantiles conforme a sus reglas internas y a lo establecido por la Ley General de Sociedades Mercantiles en México.
El registro de estas acciones no se realiza ante una notaría, sino en el Libro de Registro de Acciones que lleva la propia sociedad. En este libro se inscriben tanto las transferencias como los nombres de los propietarios de las acciones, lo cual otorga validez legal a la titularidad.
- ¿Qué es la Asamblea?
La Asamblea General Ordinaria de Accionistas es el espacio destinado a formalizar el reconocimiento de los inversionistas de la Serie B en nuestra sociedad, Distrito de Arte Mérida, S.A.P.I. de C.V.
De acuerdo con lo estipulado en el contrato privado de aportaciones, estas asambleas se celebran de manera trimestral y tienen como objetivo principal validar oficialmente la incorporación de nuevos accionistas.
La asamblea es presidida exclusivamente por los accionistas de la Serie A.
Por su parte, los inversionistas de la Serie B confirman su participación únicamente mediante el envío de la documentación requerida al correo avisoscontractuales@co-in.mx, con el fin de proceder a la emisión de sus títulos accionarios.
- Cuota de mantenimiento y Administración de Condominos
La administración del condominio y el cobro de las cuotas de mantenimiento comienzan una vez que las instalaciones entran en operación, conforme a las fechas de entrega establecidas en el contrato.
La fecha exacta en que inicia el cobro se encuentra estipulada en el anexo de la Carta de Aseguramiento de Calidad, en su contrato.
- ¿Quién designa al administrador en Terraviva?
Artículo Octavo Transitorio.- Es la voluntad y facultad del Desarrollador Constituyente o PROMOVENTE del Condominio Maestro “HACIENDA TERRAVIVA”, designar como primer Administrador General del Condominio Maestro y todos los subcondominios que lo conforman, a la Persona Moral que a su juicio considere adecuada para desarrollar dichas funciones.
- ¿Quién designa al comité de vigilancia en Terraviva?
Terraviva: Artículo 7.- …. “El primer Comité de Vigilancia del Condominio Maestro será elegido, primeramente, por el Desarrollador Constituyente o Promovente, y posteriormente por la Asamblea General del Condominio Maestro HACIENDA TERRAVIVA, y tiene entre otras facultades el supervisar la gestión del Administrador General del Condominio Maestro sobre el cumplimiento de los presentes Estatutos o Reglamento y sus apéndices, así como propiciar la convivencia y orden entre los condóminos.”
Artículo 89.- Exceptuando al Primer Comité de Vigilancia del Condominio maestro, los subsecuentes se integrarán, con al menos dos, y un máximo de tres miembros, entre ellos un presidente y un secretario. Los integrantes del Comité de Vigilancia del Condominio Maestro desempeñarán sus cargos a título gratuito y no establecerán relación de trabajo con el Condominio Maestro y/o alguno(s) de los subcondominios.
- ¿Cuando se empieza a cobrar las cuotas de mantenimiento en Terraviva?
Artículo 87. - Para garantizar desde su inicio el correcto funcionamiento, operación y conservación del condominio, se fija de inicio una cuota mensual INICIAL de $149.00 M.N. (CIENTO CUARENTA Y NUEVE PESOS SIN CENTAVOS MONEDA NACIONAL), más el impuesto al valor agregado (I.V.A.) moneda de los Estados Unidos Mexicanos, esto para cubrir los gastos de su administración, operación y mantenimiento.
- ¿Qué es la administración de condominios?
Una administradora de condominios se encarga de gestionar el buen funcionamiento del condominio. Sus funciones principales son:
- Cobrar cuotas y administrar los recursos financieros
- Supervisar el mantenimiento de áreas comunes
- Aplicar el reglamento interno
- Contratar y coordinar servicios y proveedores
- Atender a los residentes y resolver conflictos
- Organizar asambleas y mantener la documentación legal del condominio actualizada.
- ¿Por qué lo administra una asociación civil?
Una Asociación Civil (A.C.) es una figura legal sin fines de lucro, conformada por personas que se unen para lograr un objetivo común. En este caso, la administración, gestión y operación de los Condominios, Subcondominios y Condominios Maestros de la marca Terraviva/Almaviva. Su función principal es gestionar de manera ordenada y transparente todos los recursos, cuotas y servicios que benefician a todos los propietarios.
Es importante destacar que la A.C. no tiene fines comerciales, su único objetivo es velar por el bienestar, conservación y buen funcionamiento del condominio
- ¿Qué es una cuota de mantenimiento?
La cuota de mantenimiento es una aportación económica que cada propietario realiza de forma mensual o anual, con el objetivo de cubrir los gastos necesarios para mantener en buen estado las áreas y servicios comunes del condominio.
Esto incluye, por ejemplo:
- Membresías de los inversionistas
- Limpieza de calles internas y áreas verdes
- Seguridad
- Alumbrado de áreas comunes
- Jardinería y conservación de amenidades
- Honorarios de la Administración del condominio
Estas aportaciones no solo permiten conservar el funcionamiento y la imagen del desarrollo, sino que garantizan la plusvalía del condominio, ya que un entorno bien cuidado preserva y puede aumentar el valor de cada propiedad a lo largo del tiempo.
- ¿Dónde puedo visualizar mi cuota de mantenimiento en el contrato?
En la Carta de Aseguramiento de Calidad, firmada y anexada en el contrato de compraventa. Se hace mención que las cuotas de mantenimiento se realizarán a cobrar a partir de la primera entrega del desarrollo. En este caso, el restaurante Amanacer se entregó en 2023 y el club de playa en 2024, sin embargo, las cuotas de mantenimiento apenas se comenzarán a cobrar a partir de mayo 2025 en adelante.
- ¿Qué beneficios obtengo por pagar la cuota de mantenimiento?
Esta aportación garantiza la operación y conservación de amenidades internas y externas de su desarrollo.
Amenidad actual: Playaviva y amanacer
Mantente al día y disfruta de beneficios exclusivos:
- Acceso a Playaviva
- Descuento del 10% en alimentos y bebidas
- Uso de toallas, lockers y áreas sociales
- Bebida de cortesía en cada visita
Consulta el monto con el área de condóminos, sigue disfrutando lo mejor de tu inversión.
- Aun no liquido mi inversión, ¿Por qué pago mi cuota de mantenimiento?
La cuota mensual se está cobrando desde ahora, dado a que se ha dado un plazo de un año de beneficio de no pagar, con respecto a la carta de aseguramiento de calidad, anexada y firmada en su contrato de promesa de compraventa.
- Si aún no liquido o escrituro, ¿Por qué pago mi cuota de mantenimiento?
Porque la cuota de mantenimiento no está ligada al estatus de pago o escrituración, sino al hecho de ser propietario de un lote o unidad dentro del desarrollo. Esta cuota garantiza:
- El funcionamiento continuo del condominio (seguridad, limpieza, servicios)
- El mantenimiento de áreas comunes y amenidades
- La preservación del valor de tu inversión
Al liquidar o escriturar, se formaliza tu propiedad, pero también tus responsabilidades como condómino, entre ellas contribuir al sostenimiento del entorno que te beneficia directamente. Mantenerte al corriente te permite disfrutar de los servicios, realizar trámites como cesiones o ventas, y conservar el buen estado del desarrollo.
Mantenerte al corriente te permite disfrutar de los servicios, realizar trámites como cesiones o ventas, y conservar el buen estado del desarrollo.
- ¿Qué es un régimen de condominio?
El régimen de condominio es una figura legal que regula la propiedad privada y las áreas comunes dentro de un desarrollo. Brinda seguridad jurídica, establece reglas claras de convivencia, permite una administración formal, y asegura el mantenimiento de las instalaciones mediante cuotas. Esto protege tu inversión, facilita su valorización a futuro y te da derecho a participar en las decisiones del desarrollo.
- ¿Qué sucede si no cubres tu cuota de mantenimiento?
En caso de no estar al corriente con tu cuota de mantenimiento, no podrás acceder a las amenidades del desarrollo y se restringirán trámites importantes, como:
- Cesiones de derechos
- Disoluciones de copropiedad
- Escrituración
Te recomendamos mantener tus pagos al día para evitar contratiempos y conservar todos los beneficios vinculados a tu inversión.
- ¿Mi cuota de mantenimiento es por lote?
Sí, tu cuota de mantenimiento es por lote.
Esto significa que cada lote dentro del desarrollo debe cubrir una cuota individual, sin importar si está construido o no. Esto se debe a que todos los lotes disfrutan y se benefician de las áreas y servicios comunes, como seguridad, acceso, vialidades y mantenimiento general.
- ¿Quién designa al administrador en Almaviva?
9.1. El Administrador será designado por la Asamblea General del Condominio Maestro, con excepción del primer Administrador que será nombrado libremente por el Desarrollador constituyente. Dicho Administrador permanecerá en su cargo hasta que el Desarrollador formalice la transmisión definitiva, en Escritura de Propiedad, de las UPE que representen al menos el 95% (noventa y cinco por ciento) de la Cuota de Participación del condominio Maestro.
- ¿Quién designa al comité de vigilancia en Almaviva?
1.2. Definiciones. III. El primer Comité de Vigilancia del Condominio Maestro será elegido, primeramente, por el Desarrollador Constituyente o Promovente, y posteriormente por la Asamblea General del Condominio Maestro y tiene entre otras facultades el supervisar la gestión del Administrador General del Condominio Maestro sobre el cumplimiento de los presentes Estatutos o Reglamento y sus apéndices, así como propiciar la convivencia y orden entre los condóminos.
- ¿Cuando se empieza a cobrar las cuotas de mantenimiento en Almaviva?
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. 16.10. Hasta en tanto no se celebre la primera Asamblea General del Condominio Maestro, el Presupuesto de Egresos y por ende las primeras Cuotas Condominales serán determinadas por el Desarrollador, salvo señalamiento expreso y diverso en estos Estatutos, de conformidad con estos Estatutos. En particular, se determina que las primeras cuotas de mantenimiento se empezarán a cobrar en el año 2024 o posterior, a criterio del administrador y serán de $350.00 pesos mensuales (tres cientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) por UPE, independientemente de su cuota de participación e indiviso.
- ¿Hay algún descuento en cuotas de mantenimiento por tener dos lotes o más?
Lamentablemente no, ya que el cobro de las cuotas de mantenimiento es por lote.
- ¿Puedo facturar el pago de las cuotas mensuales?
Sí se puede facturar.
Los requisitos para facturar son los siguientes:
- Enviar el comprobante de pago junto con la Constancia de Situación Fiscal actualizada.
- Para facturar es necesario que el pago sea realizado de una cuenta del titular del lote.
- En caso de tener más de un régimen, especificar bajo cuál de ellos se realizará la factura.
- El período para realizar el pago del mes en curso y solicitar factura es entre el 01 y el día 20 de cada mes.
- El período en que se realiza el envío de las facturas es entre el 20 y el 30 de cada mes.
- Los pagos realizados en el mes, que no soliciten factura, se anexará a la factura global como público en general
- ¿Por qué tengo que pagar los fondos comunes?
El fondo común es una garantía para proteger la inversión de todos los propietarios. Es el ahorro de emergencia del condominio.
Sirve para enfrentar imprevistos que no se pueden cubrir con la cuota ordinaria, como reparaciones mayores (techos, drenajes, instalaciones eléctricas), daños por fenómenos naturales, o gastos legales. Incluso mejoras para el mismo desarrollo, como una gaceta de vigilancia.
Sin este fondo, cualquier emergencia tendría que resolverse solicitando aportaciones extraordinarias urgentes por parte de los condóminos, lo cual genera conflictos, retrasos y posibles daños mayores.
Tener un fondo bien estructurado evita eso, y da estabilidad financiera al condominio. Además, es un requisito legal en muchos estados, incluyendo Yucatán, y forma parte de una administración profesional y responsable.
- ¿Cuál es la diferencia entre el fondo de reserva y el fondo de emergencia?
- Fondo de emergencia: Es un fondo común que sirve para pagar eventualidades que la cuota mensual no pueda cubrir.
- Fondo de reserva: Es el apoyo para pagar servicios o mejoras que no se puedan cubrir con la cuota mensual, incluso para apoyar al fondo de emergencia en dado caso que la suma no cubra el gasto que se tenga que realizar.
- ¿El fondo común se paga anualmente?
El fondo común sí se puede volver a cobrar, sin embargo, no es una cuota que se cobre necesariamente cada año. Este fondo funciona como una reserva compartida entre los condóminos, pensada para cubrir necesidades específicas que vayan más allá de los gastos mensuales normales. Por ejemplo, puede utilizarse para realizar una mejora importante en las áreas comunes o para atender una situación imprevista que afecte al condominio. En caso de que este fondo se utilice, en la asamblea de condóminos se presentarán los estados financieros actualizados y la justificación del gasto, de forma clara y transparente. A partir de ahí, se tendrá que restituir el fondo común y seguir contando con esa reserva. Sin embargo, pueden pasar 1 o 2 años sin usarse, ya que no es un fondo que se cobre anualmente, si no, es un fondo común que sirve para pagar eventualidades que la cuota mensual no pueda cubrir.
- ¿Hay alguna Ley que regule la Administración de Condominios?
El Estado de Yucatán tiene una Ley de Régimen de Propiedad en Condominio, la cual se puede descargar en el link https://www.congresoyucatan.gob.mx/legislacion/leyes
- ¿Qué es el Comité de Vigilancia?
Es el órgano designado por la Asamblea General del Condominio Maestro, encargado de vigilar las actividades que realice el Administrador General en términos de las disposiciones legales que correspondan.
- ¿Qué es una cesión de derechos?
Una cesión de derechos se refiere a la transferencia de los derechos y obligaciones del lote adquirido a un tercero, manteniendo el mismo plan de pagos a plazos acordado anteriormente.
Para iniciar este proceso, el cliente interesado en realizar la cesión debe enviar una solicitud al correo electrónico atc@lopezrosa.com, especificando su nombre completo y los detalles del lote en cuestión. El departamento de atención al cliente proporcionará los requisitos necesarios para completar el trámite.
- Horarios de atención a clientes
- Lunes 10:00 AM a 7:00 PM
- Martes 10:00 AM a 7:00 PM
- Miércoles 10:00 AM a 7:00 PM
- Jueves 10:00 AM a 7:00 PM
- Viernes 10:00 AM a 5:00 PM
- Sábado Cerrado
- Domingo Cerrado
- ¿Qué necesito para ceder los derechos de mis lotes?
Podrá realizar una cesión de derechos sin liquidar su lote tal como indica la Clausula Decima Tercera en su contrato con los siguientes requisitos:
- Estar al día en sus pagos de mensualidad y cuotas de mantenimiento
- Enviar la carta de cesión
- Hacer el pago de $2,500.00 MXN por concepto de gastos administrativos.
Para dar inicio al proceso, realiza la solicitud a través del correo atc@lopezrosa.com
- Estar al día en sus pagos de mensualidad y cuotas de mantenimiento
- ¿Cómo crear tu cuenta en el portal de atención al cliente?
Para registrarte en el portal de atención a clientes, sigue estos pasos:
Ingresa al sitio web: https://clientes.lopezrosa.com/new-account/
Completa el formulario con tus datos
Acepta los términos y condiciones
Haz clic en "Crear cuenta"
Recibirás tu contraseña en el correo registrado dentro de un plazo máximo de 48 horas hábiles, para que puedas acceder al portal.
- ¿Cuál es la estructura del Estado de cuenta?
En este espacio se indica la cuenta STP única designada al lote para realizar los pagos:

La tabla de amortización indica el plan de pagos, donde se puede ver la fecha limite de cada pago establecido, el número de mensualidades pagadas o por pagar.

En el flujo de caja se observan los pagos abonados al saldo del lote.

- Cesion de derechos COIN
Estimado inversionista para realizar una cesión de derechos en COIN
Los pasos para seguir son los siguientes:
1. Realizar la solicitud por correo atc@lopezrosa.com ya que compartiremos el formato de la carta de cesión de derechos, el cual deberá ser llenado y firmado por el anterior y nuevo titular.
2. Llenar el formato de generales con los datos del nuevo titular3. Después se deberán enviar al correo de atc@lopezrosa.com los siguientes documentos del nuevo titular junto con la carta de cesión de derechos y el archivo de generales:
• Identificación oficial vigente
• Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
• CURP
• Constancia de situación fiscal (no mayor a 3 meses)
Por último, enviaremos al correo lo que es el nuevo contrato para firma de forma digital.
Nota: Es importante considerar que la cuenta no puede presentar adeudo. - ¿Cuál es el proceso para participar en la asamblea?
Para participar en la asamblea de emisión de títulos, es necesario haber liquidado en su totalidad la inversión. Posteriormente, deberá enviar la siguiente documentación:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte) y CURP
Constancia de situación fiscal
Documento actualizado de generales (este será enviado adjunto a la invitación o puede solicitarlo al Departamento de Atención al Cliente)
Esta documentación deberá enviarse antes de la fecha límite indicada en la invitación al correo:
avisoscontractuales@co-in.mxSolo participan los inversionistas de Parque Pimienta.
- ¿Cómo solicitar un recorrido?
Para solicitar un recorrido, deberá ponerse en contacto con el departamento de Atención al Cliente.
A través del número 999 318 8427 o al correo atc@lopezrosa.com
La solicitud debe realizarse con un mínimo de 48 horas de anticipación y estará sujeta a disponibilidad en la agenda.
- ¿Cómo escriturar si soy extranjero?
Si eres extranjero deberás contar con un fideicomiso.
Un fideicomiso es una herramienta legal que otorga a una entidad la administración de la propiedad, este se utiliza para que los extranjeros puedan escriturar la propiedad mediante un permiso que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se hace a través de una entidad bancaria que opera como Fiduciario y sirve para garantizar el funcionamiento del mismo. - ¿Qué es un depósito en garantía?
Es un acuerdo legal en el que un tercero conserva dinero o propiedades de manera temporal hasta que se cumpla una condición específica (como el cumplimiento de un contrato de compraventa).
- ¿Cómo firmar en DocuSign?
Como parte de nuestro proceso de mejora continua y agilización de los procesos, hemos implementado una nueva herramienta de firma de documentos de manera digital y ágil. Esta herramienta se llama DOCUSIGN.
1. Recibirás en tu bandeja de entrada un correo electrónico con el siguiente asunto: NUMERO DE LOTE – PRIVADA – DESARROLLO – NOMBRE DEL CLIENTE siendo el remitente algún integrante del equipo administrativo del corporativo. Ahí encontrarás el enlace para firmar el contrato de su promesa de compra venta.

2. Hacer click en el texto que indica “REVISAR DOCUMENTO"

3. Al hacer click en ese enlace, lo redireccionará a la siguiente página de Docusign. Seleccionar la casilla: “Acepto usar registros y firmas electrónicas” y seleccionar “Continuar”.

4. Todo el documento tendrá una marca que dice “FIRMAR” en cada sección donde debe ir su firma:

5. Para poder insertar la firma, la página solicitará las siguientes opciones: “Seleccionar estilo”, “Dibujar” o “Cargar”. SIEMPRE SELECCIONAR DIBUJAR O CARGAR. La firma digital debe ser lo más parecida a la que se encuentra en su identificación oficial. En caso de no encontrarse parecido alguno, el documento será rechazado por el departamento jurídico. *Para la opción de CARGAR, es importante seguir las indicaciones que se muestran en la sección inferior, esto permitirá subir exitosamente su firma digital.

6. Una vez cargada la firma (ya sea dibujada o en imagen), deberá seleccionar las marcas que dicen “FIRMAR” en cada una de las hojas que lo solicite el documento y automáticamente se cargará la firma digital. También encontrará secciones de “TEXTO” donde debe llenar la información que le pide el anexo correspondiente.

7. Cuando haya insertado las firmas en todas las hojas, seleccionar el recuerdo final que dice “FINALIZAR” para enviar el documento a la PARTE PROMITENTE VENDEDORA para recabar la firma del representante legal.

8. Enseguida le aparecerá la siguiente pestaña que lo invitará a crear una cuenta en DOCUSIGN para guardar una copia de su documento en una bandeja de entrada. NO es obligatorio hacerlo, ya que al momento que el representante legal firma el documento se le notificará por correo electrónico y usted podrá descargarlo en su equipo. Puede seleccionar la opción de “NO, GRACIAS”

9. Hasta este punto, ha finalizado el proceso de su firma digital. En un tiempo de 5 días hábiles recibirá la promesa de compraventa digital en su correo electrónico ya firmado por el representante legal. A partir de este momento se da por finalizado el proceso de firma por las dos partes.
Invierte en Grupo López-Rosa.
- ¿Cuál es el costo del servicio de pago con tarjeta?
Por cada transacción realizada a través de nuestro portal el cobro del servicio STRIPE
- Tarjeta nacional es de 4.8%
- Tarjeta internacional del 6.1%
Por lo que es importante sumarlo al monto a depositar Aplica para pagos de una sola exhibición o domiciliados.
- ¿Qué tarjetas aceptamos?
Aceptamos:
VISA, American Express, MasterCard, Apple pay, otros - ¿Por qué no se emiten facturas en COIN?
En el caso de COIN son futuras aportaciones a capital, no son facturables debido a que las facturas son documentos que registran información la compra de un bien o un servicio. Las acciones por su parte representan una participación con derechos sobre ganancias o activos de una empresa. Por lo tanto no se puede facturar la aportación a una participación.”
- Formas de pago disponibles para mi inversión
Te compartimos las opciones disponibles para realizar tus pagos:
Pago en línea
Ingresa a tu cuenta de cliente y realiza tu pago fácilmente desde el portal.Efectivo en banco u oficina
Contacta a tu ejecutivo de cuenta para obtener los datos bancarios. Si estás en Mérida, también puedes pagar directamente en nuestras oficinas.Transferencia bancaria
Los datos de la cuenta CLABE asignada a tu inversión están disponibles en tu contrato o estado de cuenta.Pago domiciliado
Solicítalo vía chat en vivo o al correo atc@lopezrosa.com. En 24 horas hábiles verás la opción habilitada en el portal, en el área de cobranza.Otras plataformas (PayPal/Mercado Pago)
Disponibles con comisión variable. Contacta a tu ejecutivo cada mes para solicitar la liga de pago.Liga TPV sin comisión
Solicítala desde el portal en la sección "Pago" o con tu ejecutivo de cuenta.
- ¿Qué es la carta de aseguramiento de calidad y para qué sirve?
La "Carta de Aseguramiento de Calidad" es un documento fundamental que forma parte integral de nuestro contrato, con el objetivo de garantizar que toda la información proporcionada durante el proceso de asesoramiento coincida con los términos y condiciones establecidos en el acuerdo principal.
En este sentido, consideramos esencial que usted cuente con los detalles clave de su inversión, a fin de tomar decisiones informadas y con pleno conocimiento de los beneficios y servicios asociados.
Dentro de este documento, encontrará información relevante sobre aspectos cruciales de su inversión, incluyendo:
Fechas de entrega acordadas.
Especificaciones relacionadas con la urbanización, si aplican.
Listado de servicios y amenidades disponibles para su disfrute.
Otros puntos de interés que consideremos relevantes para su conocimiento.
- ¿Qué es una escritura o testimonio?
La escrituración es el paso final para completar la adquisición de tu propiedad, una vez concluido el plan de pagos del lote.
Este proceso debe formalizarse ante notario público e inicia con el pago del avalúo comercial. Posteriormente, se realiza la firma de la escritura, momento en el cual recibirás una copia certificada del acta firmada.Finalmente, la escritura se inscribe en el Registro Público, y una vez concluido este trámite, se te entregará el testimonio notarial, que es la transcripción impresa y oficial de la escritura firmada.
- ¿Qué incluye una cotización para la escritura de un lote?
Una cotización de escritura se compone de patentes, impuestos y honorarios tales como los siguientes:
- Certificado de libertad de gravamen: Es un documento mediante el cual el Registro Público de la Propiedad Certifica la existencia o inexistencia de gravámenes, restricciones y/o cualquier anotación sobre el inmueble.
- Aviso Preventivo: Es una anotación provisional que se realiza con motivo del inicio del trámite de una escritura ante notario público, la cual tiene como finalidad impedir que durante su vigencia se inscriba algún otro acto que perjudique el trámite en curso.
- Aviso definitivo: Aquel por el cual el Notario comunica al Registro Público que ante él se está tramitando un determinado acto jurídico.
- Patente de calificación: Es el documento mediante el cual se anota en el Registro Público la información que identifica al acto.
- Patente de inscripción: Documento que acredita el procedimiento mediante el cual se anota en el Registro Público la información que identifica al acto.
- Cuantía: Patente a pagar por realizar una operación en donde se establezca un precio o importe económico, se calcula con un tabulador ya establecido en donde se asigna valor dependiendo del precio total de la compraventa.
- Avalúo: Es la estimación del valor del inmueble realizado por Peritos Valuadores del Estado de Yucatán en donde se toman en cuenta las características físicas, funcionalidad y valor de mercado entre otras.
- ISAI: Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles o Traslación de Dominio, que se genera al adquirir un bien inmueble y que la base de dicho impuesto municipal será el valor que resulte mayor entre el precio de adquisición, el valor de la cédula catastral vigente y el valor contenido en el avalúo pericial. Este difiere entre municipios.
- Pago provisional del 10% por adquisiciones de inmuebles cuyo avalúo excede más del 10% el precio pactado (Art. 217 SAT) ISR por Adquisición: Es el pago directo sobre la ganancia obtenida en caso que exista, que se genera en aquellas operaciones donde el valor asignado en el avalúo exceda en más de un 10% al monto de la compraventa, por lo cual se deberá de aplicar el pago provisional que resulte del 20% sobre la parte en que el valor de avalúo exceda al de la contraprestación pactada.
- Honorarios: Es el pago al notario por su trabajo.
Consulta los precios de algunos de los impuestos determinados por el estado de Yucatan
- ¿Cómo escriturar en CDMX?
Para agendar una cita en la Ciudad de México, es importante contactar a un ejecutivo para consultar las fechas disponibles.
Puedes hacerlo a través del número 999 144 1150 o del correo electrónico escrituracion@lopezrosa.com.
- ¿Por qué necesito mi RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es indispensable para reportar y registrar, ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los ingresos generados en México.
Incluso si eres extranjero, las leyes fiscales mexicanas exigen que cualquier persona que obtenga ingresos dentro del territorio nacional esté registrada, sin importar su nacionalidad. Este registro garantiza que las contribuciones fiscales se realicen de manera adecuada y conforme a la ley.
Si necesitas ayuda para tramitar tu RFC, te recomendamos solicitar asesoría con tu contador de confianza.
- ¿Como reservar en el club de playa?
Para realizar reservaciones en el club de playa Playa Viva, se recomienda comunicarse a las siguientes líneas de contacto:
- Teléfono:9993543335 - https://playaviva.mx/reserva-club-de-playa/
- ¿Qué hacer después de liquidar tu inversión en COIN Playaviva Apartments?
Una vez liquidada su inversión en Playaviva Apartments, le solicitamos contactar a su ejecutivo de cobranza para gestionar los siguientes documentos:
- Estado de cuenta con saldo en ceros.
- Carta finiquito.
Le compartimos los datos de contacto:
WhatsApp: 999 386 7083
Correo: cobranza2@lopezrosa.com - ¿Qué hacer después de liquidar tu inversión en COIN Business center?
Una vez liquidada su inversión en Business Center, le solicitamos contactar a su ejecutivo de cobranza para gestionar los siguientes documentos:
Estado de cuenta con saldo en ceros.
Carta finiquito.
Le compartimos los datos de contacto:
WhatsApp: 999 386 7083
Correo: cobranza2@lopezrosa.com






